Mariquitas de mejillón #videoreceta

Dificultad: muy fácil Tiempo de preparación: 15 minutos Ingredientes para 4 personas 2 paquetes de tostones chips Goya 1 lata de mejillones en escabeche Goya 4 cucharadas de queso crema Unas ramitas de cebollino Poner en el vaso de la batidora los mejillones con el escabeche de la lata y el queso. Batir hasta obtener…

Leer más

#videoreceta Enfrijoladas – Sara Herrera

Receta Enfrijoladas por Sara Herrera (Tepic)  Ingredientes 1 lata de frijoles 200 g de Pollo desherbado Caldo de pollo Queso latino Crema agria 1 Aguacate 1 Cebolla roja 3 Tortillas de maíz Licuar los frijoles con un poco de caldo de pollo para que tengan una consistencia adecuada (no muy espesa) hervimos la mezcla. Freímos…

Leer más

#videoreceta Coctail Fiesta – Miguel X. Monar

Receta de Miguel Xavier Monar  INGREDIENTES 120 ml de jugo de guanábana GOYA 60 ml de crema de coco GOYA 120 ml agua de coco ecológica GOYA 15 ml de jarabe de azúcar de caña 15 ml  de zumo de limas 1 cucharada de coco rallado GOYA 2 limas Hierbabuena fresca Hielo 30 ml Ron (opcional)…

Leer más

#videoreceta Mermelada de chía con mora – Miguel X. Monar

Receta de Miguel Xavier Monar  INGREDIENTES 250 gr de pulpa de fruta congelada GOYA 45 gr de Chía GOYA 28 gr de azúcar de caña pulverizada (panela) GOYA o azúcar o miel   PREPARACIÓN En una olla a fuego bajo colocar la pulpa de fruta (en este caso mora), remover hasta que empiece a hervir,…

Leer más

Goya Foods

GOYA Establecida en 1936 por emigrantes españoles, Goya Foods, Inc. es la mayor empresa hispana de alimentos en los Estados Unidos y la principal fuente de la auténtica cocina latina. Combinando auténticos condimentos e ingredientes, y una preparación conveniente; Goya provee a sus clientes a precios asequibles, más de 2.500 productos de alta calidad del…

Leer más

Descubriendo la cocina venezolana

La cocina venezolana es el resultado de las mezclas de sabores que se produjeron como consecuencia de la llegada al país de las cocinas que llevaban consigo los colonizadores europeos  y la población africana, que llegó para trabajar en las plantaciones como esclavos. La gastronomía de los indígenas que poblaban el territorio de lo que…

Leer más

#videoreceta Nueva Habana

¿Te atreves a preparar la receta que nos deja Rubén Osorio? Restaurante Ergo  (Miranda de Ebro. Burgos)   TIERRA DE ARROZ SALVAJE 50 gr arroz salvaje 200 ml aceite de girasol 3 gr sal   FRIJOLES NEGROS 500 gr frijoles GOYA negros a remojo desde la noche anterior 2 hojas de laurel c.s  sal 100 gr cebolla…

Leer más

#videoreceta Hamburguesa de quinoa

Ingredientes para 4 personas Para la hamburguesa 240 g de quinoa 100 g de cebolla picada fina 1 diente de ajo picado 120 g de brócoli cocido y picado como cuscús 1 cucharada de perejil picado fino sal pimienta negra una pizca de comino molido 1 huevo 1 cucharada de harina 2 cucharada de pan…

Leer más

Receta Ensalada de quinoa, aguacate e hinojo

Para 4 personas 200 g de quinua biológica Goya 1 bulbo de hinojo fresco 1 aguacate 75 g de guisantes (frescos o congelados) 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra Goya 1 cucharadita de mostaza antigua 1 limón 1 cucharada de vinagre de sidra 1 rama grande de cilantro sal.   Preparación En un…

Leer más

Territorio ceviche

La riqueza del Pacífico se traduce en una amplia oferta de pescados: los más celebrados son el mero negro, el lenguado –variedad de fletán negro– o la chita, aunque resultan cada vez más escasos. El consumo vira hacia la pesca sostenible –cabrilla, fortuno, pejesapo…–, aunque las grandes estrellas siguen siendo la concha –vieira–, el pulpo…

Leer más

Cocina peruana: la mixtura absoluta

La cocina peruana se asoma al mundo. Con el cebiche y el tiradito instalados en medio mundo, ha iniciado una penetración que se concreta a partir de la alta cocina y se sustenta en tres presupuestos: 1.  La singularidad de la despensa: De las cumbres andinas proceden tubérculos universales como la papa o el camote –boniato–, y otros menos conocidos,…

Leer más

Los dominios del chile

Los chiles son una familia numerosa que inunda las cocinas mexicanas con su fuerza y sus aromas. Los hay de todos los colores, tamaños y formas y se consumen asados, frescos, triturados, laminados, ahumados, salteados, deshilachados…: Jalapeño: Chile de color verde muy picante, originario de Jalapa (Veracruz). Cuando se seca se convierte en el chipotle. En…

Leer más

El maíz el cereal madre

¿Cuáles son las formas principales que adopta el maíz en las cocinas americanas?  Tortilla: Pieza plana que marca el ritmo de las cocinas populares de México, aunque en algunas regiones del norte se disputa la primacía con las tortillas de trigo. Pueden ser finas o gruesas, recién hechas o secas, servirse enteras, cortadas en tiras, enrolladas,…

Leer más

Las cocinas latinoamericanas. Cuatro productos de referencia

Los rangos de la alimentación mundial se estructuran a partir de productos de referencia en cada zona. En el caso americano conviven tres, dos de ellos –el maíz y la yuca–, son anteriores a la llegada de los colonizadores occidentales. El maíz: Para la mayor parte de las culturas americanas –comenzando por las mesoamericanas– el maíz es el…

Leer más